TICs y las PyMEs
- Josafath De Santillana
- 7 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Esta nueva normalidad trajo para todos la necesidad de incursionar en el área audiovisual y multimedia que supone ser un reto de acción aún mayor en comparación al tan acostumbrado manejo presencial B2B en la oferta y entrega de productos o servicios en la mayoría de negocios en nuestra ciudad.

Presuponemos que la palabra "negocio o empresa" lleva implícita la idea de innovación aplicada, pero seamos realistas. Las áreas de "investigación y desarrollo" no son del todo conocidas formalmente en las empresas de nuestro país, pues hablar de empresa o negocio en México es hablar de PyMEs o MiPyMEs. Y si un negocio llegara a ser formal, muchas veces la incursión a las TICs por medios de uso ERP, CRM, POP o un simple ETL son empleados en un nivel muy básico de su función, directamente en cuadros de resultados o estados de flujo directo, y no en medios de análisis de mercado, KPI, consumo, servicio, desempeño o producción. Y qué decir de cuadros de mando scorecards, marketing, benchmarking, whitebooks, inbound, o esquemas de apalancamiento.
Si llegaste hasta aquí sin recursos, esta oferta es para ti... ¡Reactiva! ¿En horario reducido y discontinuo por 60 días a menos de un 30% de capacidad, bajo la mira.
Pensar en la aplicación de nuevas formas de comunicación e interacción que pudieran ser funcionales al corto plazo y poder decir "lo logramos", resulta casi inimaginable bajo las nuevas normas de juego que se han impuesto en nuestra ciudad para el comercio formal. Pues si una empresa antes de la "nueva normalidad" no disponía de un área de "Marketing" bien establecida, mucho menos de investigación y desarrollo. Pues la gran mayoría de emprendedores, MiPyMEs y PyMEs no incursionan formalmente en esta área, ya sea por falta de credibilidad, estado de madurez del negocio, falta de capital, entendimiento de procesos adicionales, o simple aceptación de la idea de que pudieran funcionar inteligibles estos aplicativos por sobre el esfuerzo físico que ya se emplea en el negocio para una toma de desiciones más eficiente.
En los primeros años de un negocio no se comprende del todo la importancia de estrategias de alto valor añadido o valor intangible, ya que estas pautas dependen por mucho del flujo de capital. Y es en ese tiempo de apertura de los primeros 3 años que la preocupación esta centrada en lograr la transacción, confiando por mucho en el producto o servicio para mantener la ocupación en un pequeño nicho del mercado.
Tecnologías de información y comunicación, sino un tratamiento 24/7, si un mínimo 50% de operaciones en tu empresa.
Debes considerar que del 100% de operaciones que puede ser tu empresa, un 50% debe ser marketing por medio de las TICs. Y aunque creas que la estrategia basada en "el producto se vende solo, y cambiar el dinero de manos" es lo más importante, esto tan sólo es cierto en un 1% de tus procesos en el primer año de apertura, pues la verdadera relación de consumo se basa en la experiencia y valores intangibles.
Conozco negocios que atienden decenas de miles de consumidores al año y que aplican únicamente el nivel ideológico de transacción sin una correcta integración estratégica de experiencia, desarrollo de marca u orientación al consumidor, y de esos miles solo regresa uno o dos consumidores a adquirir nuevos productos o servicios. Lo que quiere decir que su estrategia de transacción sólo esta sostenida por el flujo natural de consumidores en cierto sector geográfico y la competitividad, leal o desleal, del producto por si mismo ¿Realmente este negocio tiene una ocupación de mercado? ¿Que pasaría si cierra operaciones presenciales? y si su única forma de venta es aturdir verbalmente al consumidor ¿que pasaría si de pronto no hubiese un flujo tan amplio de personas en la calle donde esta ese negocio?
¡CRISIS!
A esta altura muchos negocios tratan de emplear TICs para expandir su marcas y una forma muy sencilla de lograrlo es en las tecnologías que usamos a diario. Bien puede ser por medio inmediato de telefonía móvil en plataformas gratuitas como lo son Google My Business, Facebook Business, Instagram, Reel, TikTok, YouTube, Twitter por mencionar algunas en las que deberas emplear bastante tiempo en crear contenido para promover ese valor intangible que necesitas. Así mismo puedes aplicar medios no gratuitos como un dominio o hosting para tu Webpage y adquirir medios de contacto inmediato, modelos de venta, distribución y cobro en linea.
¡Lo sé! Muchos dirán "trabajo o hago eso del internet", (si es que el negocio no estuviera centrado en este medio), pero lo que no entienden es que "eso" debe ser un 50% adicional y proporcional a lo que ya haces, porque "eso" es solo una parte de todo lo que debe suponer ser tu esquema de apalancamiento en marketing, y en conjunto cada punto de este esquema emplea ERP, CRM y POPs de lo que posteriormente emplearas un ETL muy formalizado para establecer el análisis y toma de decisiones más eficientes para tu negocio o empresa.
Es momento de una transformación
Y por supuesto que formalizar e innovar suena arriesgado para aquellos que han reactivado con la esperanza de "hacer lo de antes" y mantener el mismo nivel de esfuerzo, compromiso, informalidad o evasión de obligaciones y responsabilidades para con el consumidor. Creyendo que usar TICs es una locura y gasto innecesario, por sobre la grandiosa idea de pegar cartulinas fluorescentes con la palabra "oferta" .
¿Pero como sobrevivir la nueva normalidad y expandir tu negocio si no es por medios intangibles?
Esa detective, es la pregunta correcta...
Comments